Desde que he iniciado las publicaciones sobre Eset han surgido un par de ocasiones dudas sobre las diferencias entre la edición Smart Security (orientada a uso doméstico) y Endpoint Security orientado a entornos empresariales ya que ambas tienen características muy similares como podremos descubrir a continuación.
Lo que haré para facilitar a los lectores la comparación será primero detallar que características de uno de los productos no esta disponible para el otro y tras esto veremos lo mismo del segundo producto, así que sin más, vamos con las 8 diferencias principales.
4 Características y funciones de Smart Security que no están disponibles en Endpoint Security.
![Eset Smart Security]()
Eset Smart Security
1. Anti-Theft
Anti-Theft es una característica independiente pero a la cual se nos facilita su uso desde la edición Smart, esta característica es muy interesante ya que nos ayuda a localizar nuestro equipo en caso de pérdida o robo, pero todo no acaba aquí, además nos permite tomar fotografías mediante las cámaras integradas entre otras.
Acceder al sitio de Eset Anti-Theft
2. Social Media Scanner
En esta ocasión esta característica que también es externa a Smart Security nos permitirá proteger nuestras cuentas de Facebook y Twitter.
Social Media Scanner
3. Anti Phising
Hoy en día los robos de identidad por la red son muy frecuentes y podemos ser víctima de uno de estos en cualquier momento, esta característica que viene integrada en Smart Security y que podemos activar y desactivar desde el menú de herramientas es sin duda imprescindible para cualquier usuario doméstico.
4. Control parental
Hoy en día con la proximidad que la tecnología tiene a los más pequeños y los peligros de Internet, redes sociales o sitios Web poder contar con esta característica es algo muy interesante.
4 Características y funciones de Endpoint Security que no están disponibles en Smart Security.
![Eset Endpoint Security]()
Eset Endpoint Security
1. reglas de control Web
Mediante estas reglas podremos permitir o bloquear el acceso a sitios pero también podemos llevar a cabo una tarea muy interesante, crear un listado de Webs de las cuales una vez accedidas, y sin advertir al usuario, generará un registro en un log con información muy interesante sobre estos accesos.
2. Gestión de licencias de producto
3. Administración remota
Una de las más importantes ya que mediante esta característica podremos controlar el sistema Endpoint desde un sistema con el servicio “Remote Administrator”
4. integración con el servicio de protección de red NAP
Principalmente son estas las diferencias más importantes, por otro lado encontraremos algunos detalles, como funciones que no se llaman igual pero son lo mismo como por ejemplo el “Modo presentación” de Endpoint que en Smart Security se hace llamar “Modo juego” o incluso encontraremos cambios en el orden de algunos menús pero que no suponen cambios en el sistema.
Y bueno amigos, espero estar cumpliendo con el tema de Eset y que la información que voy publicando os sea de gran interés.