Quantcast
Channel: Pablo Martínez – SoporteTI
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

RedesCMD – Esta habilitado o no el TCP Chimney? compruébalo con netstat -t

$
0
0

logo

Muy buenas amigos y amigas de Soporte Ti, hoy y tras un largo tiempo de pelea por fín puedo traer a Soporte Ti el vídeo sobre el comando netstat -t el cual me ha estado dando unos cuantos quebraderos de cabeza, y es que la verdad la documentación es casi inexistente y por estas cosas es que cada día me alegro más de haber apostado por un proyecto como RedesCMD.

Este comando con su modificador “-t” nos da información sobre el TCP Chimney que es una capacidad de algunas tarjetas de red de descargar a la CPU del procesamiento de todo lo relacionado con la red, por supuesto, no todas las tarjetas soportan esta característica.

Al lanzar el comando observamos que el último campo indica “Estado de descarga” y este tiene dos respuestas posibles:

1. EnHost. TCP Chimney esta deshabilitado y la CPU esta procesando la carga de red.
2. Offloaded. TCP Chimney esta habilitado y la tarjeta de red esta procesando la carga de red.

Y ahora vamos con el vídeo.

Y ahora los enlaces prometidos en el vídeo.

¿Qué es la descarga TCP Chimney?
How to determine if TCP Chimney is working
NetWorking Blog

Y bueno, espero que os animéis a compartir toda esta info y por supuesto, espero que os haya gustado!

Un saludo!


Curso 70-410 – Windows Server 2012 – Instalación y configuración – Lección 1

$
0
0

 

Contenidos

  1. Presentación del sistema
  2. Ediciones
  3. Roles
  4. Licenciamiento

win_2012_logo

 

Presentación del sistema

Antes de iniciar este curso me gustaría que vieras este vídeo, en el se da una excelente introducción a qué es Windows Server y algunas de sus características principales.



Subir

 

Ediciones

Instalar un servidor no es algo que debamos hacer sin más, previo a la instalación, debe haber un planeamiento que nos ayudará a seleccionar la mejor edición de Windows Server 2012 a instalar, y que nos evitará futuros problemas de licenciamiento o capacidades de este, así como también nos ayudará a no invertir más de lo necesario y podremos ayudar a nuestro cliente a realizar una inversión ajustada a sus necesidades reales.

De entre las muchas cosas que deberíamos de tomar en cuenta está por ejemplo los roles que vamos a requerir, el papel que jugará la virtualización y por supuesto… el tema del licenciamiento.

Windows Server 2012 facilita en gran medida el licenciamiento que teníamos en Windows Server 2008, si has trabajado con Windows Server 2008 recordarás que teníamos múltiples ediciones y para múltiples plataforma, ahora con Windows Server 2012 esto se reduce quedando 4 únicas ediciones para sistemas x64 y pasamos a descubrir a continuación.

Windows Server 2012 Datacenter
Esta es la edición superior por excelencia, es la que cuenta con mayores ventajas de licneciamiento y capacidad soportando por ejemplo hasta 64 procesadores y lo que es mejor, cambio en caliente de estos. Esta es una edición a la que solo se podrá acceder mediante el programa de licenciamiento por volumen de Microsoft y a través de fabricantes de hardware autorizados.

Windows Server 2012 Standard
Esta es una edición que cuenta con las mismas características que la edición Datacenter solamente con un cambio, el número de instalaciones virtualizadas de esta que podremos hacer con una única licencia.

Windows Server 2012 Essentials
Esta es una edición pensada para pequeños negocios de hasta un máximo de 25 usuarios, se diferencia principalmente de las ediciones Standard y Datacenter por lo siguiente:

  • No dispone de Server Core
  • No dispone de Hyper-V
  • No dispone de los servicios de Federación de Active Directory (Active Directory federation Services o AD-FS)
  • Además esta licencia es de un solo uso, al contrario de las ediciones Standard o datacenter en la que podemos utilizar la licencia en un host físico y en este virtualizarla la edición Essentials solo permite un uso, ya sea virtualizada o en un Host físico.

    Windows Server 2012 Foundation
    Edición enfocada a las pequeñas empresas de hasta un máximo de 15 usuarios, algo que deberemos de tener muy presente a la hora de decidirnos por esta.

    A continuación voy a dejar una tabla de características obtenida del siguiente enlace y que seguro que facilitará la comprensión de las diferentes características y limitaciones de estas.

    Ediciones de Windows Server 2012 – La Wikipedia



    Subir

     

    Roles

    Una vez tenemos claras las diferencias principales entre las diferentes ediciones de Windows Server 2012 podemos seguir hablando en esta ocasión de algo conocido por todos, los roles de Windows Server 2012. Los roles son los encargados de dotar de funcionalidades a nuestro servidor según nuestras necesidades y podemos dividirlos en tres tipos principalmente:

    Roles de Directorio: Estos están directamente relacionados con el rol o servicio estrella de Windows Server, Active Directory, estos se encargan de almacenar, organizar y ofrecer información sobre la red y los recursos de estas.
    Relación de roles.
    AD-CS: Active Directory Certificate Services o Servicios de Certificado del Directorio Activo
    AD-DS: Active Directory Directory Services o Servicios de Directorio del Directorio Activo
    AD-FS: Active Directory Federation Services o Servicios de Federación del Directorio Activo
    AD-LDS: Active Directory Lightweight Directory Services o Servicio de Directorio Ligero del Directorio Activo
    AD-RMS: Active Directory Rights Management Servicez o Servicios de Administración de Derechos del Directorio Activo

    Roles de infraestructura: Estos son los encargados de ofrecer servicios de red a los clientes.
    Relación de roles.
    DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol o Protocolo de Configuración Dinámica de Hosts
    DNS: Domain Name Services o Servicios de Nombre de Dominio
    Hyper-V
    NPAS: Network Policy and Access Services o Servicios de Acceso y Políticas de Red
    Volume Activation Services o Servicios de Activación por Volumen
    WDS: Windows Deployment Services o Servicios de Implementación de Windows
    WSUS: Windows Server Update Services o Servicios de Actualización de Windows Server

    Roles de Aplicación: Si los roles o servicios de infraestructura estaban orientados a ofrecer a los usuarios medios y servicios que les permitiesen utilizar la red adecuadamente los roles de aplicación tienen el mismo cometido solo que orientados a aplicaciones.
    Relación de roles.
    Application Server o Servidor de Aplicaciones
    Fax Server o Servidor de Fax
    File and Storage Services o Servicios de Archivo y Almacenamiento
    Print and Document Services o Servicios de Impresión y Documentos
    Remote Desktop Services o Servicios de Escritorio Remoto
    Internet Information Services – Servidor Web IIS

    Para facilitar la identificación de los servicios, de ahora en adelante utilizaré el nombre de los roles tal y como viene descrito en la edición de Windows Server 2012 en idioma Español, así que en caso de no haber sido estos traducidos se utilizará su denominación en inglés, como por ejemplo el rol “Windows Server Update Services u WSUS” o “Active Directory Lighweight Directory Services AD-LDS”.

    Todos estos Roles o Servicios forman parte de la gran mayoría de las ediciones de Windows Server pero no todas cuentan con todos estos, veamos a continuación una relación de roles y ediciones de Windows Server 2012 que nos ayudará a determinar que edición es la más adecuada a nuestra implementación.



    Subir

     

    Licenciamiento

    Pero además de todo lo aprendido sobre los roles y características que nos ofrecen las diferentes ediciones todavía hay un detalle más a tener en cuenta, algo que sin duda a muchos los hará decantarse por la edición Datacenter y es que tiene que ver con el modo de licenciamiento que Microsoft nos ofrece.

    Cuando adquirimos una licencia esta puede ser instalada en un sistema servidor físico, pero además dependiendo de la edición elegida podremos realizar la instalación en ese mismo servidor físico en máquinas virtuales sin necesidad de comprar una segunda licencia, otras ediciones por el contrario solo permiten una instalación ya sea en un entorno virtual o en un entorno físico, veamos la siguiente tabla para poder relacionar este tipo de licenciamiento con mayor facilidad.



    Si nos fijamos la tabla nos indica el uso que podemos hacer de las licencias pero me gustaría aclarar los términos VOSE y POSE.

    VOSE: Virtual Operating System Environment o Entorno de Sistema Operativo Virtual
    Este hace referencia por ejemplo a instalaciones del sistema en un entorno virtualizado, por ejemplo, si instalamos un Windows Server 2012 en un sistema Hyper-V se entenderá como uso VOSE.

    POSE: Physical Operating System Environment p Entorno de Sistema Operativo Físico
    Este hace referencia a la implementación del sistema operativo sobre un Hardware como sistema operativo principal que se encarga de gestionar ese hardware.

    Hasta este punto creo que queda bastante claro todo el tema del licenciamiento así como las principales diferencias entre una edición de Windows Server 2012 y otra, así que llegados a este punto solo nos quedará por repasar algo que tiene relación sobre cómo adquirir estas licencias…

    Las ediciones Standard y Essentials son en esta ocasión las que más facilidades nos ofrecen para su adquisición ya que podemos adquirirlas en un establecimiento de informática (Licencia Retail), por volumen (Mediante un distribuidor autorizado o Partner) o bien al realizar la compra del equipo como una licencia integrada (OEM), veamos la tabla.



    Subir

    Curso 70-410 – Windows Server 2012 – Instalación y configuración – Lección 2

    $
    0
    0

     

    Contenidos

    1. Requisitos
    2. Instalación
    3. Server Core
    4. Entorno Minshell – Minimal Server Interface
    5. Features on Demand

    win_2012_logo

     

    Requisitos

    Ahora que ya hemos aprendido algo sobre las ediciones de Windows Server, las diferencias entre estas y los modos de licenciamiento ha llegado el momento de introducirse en la instalación del sistema y para ello lo primero que debemos de tener en cuenta, sin duda alguna, son los requisitos de hardware de este, veamos cuales son.

    • Procesador de 1.4 GHz y 64-bit
    • 512Mb de RAM
    • 32Gb de espacio disponible en disco
    • Unidad de DVD o unidad USB
    • Adaptador gráfico super VGA con una resolución de 800×600

    En caso de realizar una instalación por red o contar con más de 16Gb de RAM el espacio necesario disponible en disco será mayor. Hay que destacar que el espacio en disco no es únicamente para el propio sistema sino que se contempla también el espacio necesario para hibernación, archivo de paginación y archivos de volcado.

    Nota curiosa:
    La versión de Windows Server 2012 en idioma Chino tradicional no se instala bien en sistemas con 512Mb de RAM requiriendo por el contrario 1Gb de memoria.

    En cuanto al resto de requerimientos del sistema deberemos de ser conscientes de algo muy importante, dependiendo de la función del servidor, las aplicaciones que albergue y la carga de trabajo de este, estos valores pueden variar, detalle muy importante que debemos de contemplar antes de realizar la adquisición del hardware.

    A continuación tenemos ejemplos de algunas implementaciones que pueden requerir de características de hardware mayores.

    En caso de servidores que sean destinados a procesar grandes volúmenes de datos, como renderización de vídeo, procesamiento de grandes bases de datos etc requerirán para esto de mayor cantidad de memoria RAM y procesadores más potentes.

    Los servidores que alberguen un gran volumen de datos o cuyos datos sean accedidos de forma masiva pueden verse beneficiados de sistemas RAID, unidades sólidas o iSCSI y otras que mejoren el rendimiento de lectura y escritura y con ello el acceso a los datos.

    Por otro lado, servidores de tipo FTP o Web que deban soportar un número muy elevado de conexiones con constantes envíos y recepciones de datos se podrán ver beneficiados en gran medida de múltiples adaptadores de red.

    Así mismo, ciertas infraestructuras pueden requerir de otros componentes, combinaciones de estos o incluso de implementaciones en clúster a fin de garantizar la estabilidad y funcionalidad de la red en todo momento.

    Se debe destacar también el incremento de la capacidad de hardware que la versión 2012 de Windows Server puede gestionar en comparación con Windows Server 2008, veamos:

    Windows Server 2012 es capaz de gestionar hasta 640 procesadores lógicos
    Windows Server 2008 es capaz de gestionar hasta 256 procesadores lógicos

    Windows Server 2012 es capaz de gestionar hasta 4Tb de RAM
    Windows Server 2008 es capaz de gestionar hasta 2Tb de RAM

    Windows Server 2012 es capaz de gestionar clusters de hasta 63 nodos
    Windows Server 2008 es capaz de gestionar clusters de hasta 16 nodos

    Como vemos, Windows Server 2012 supuso una gran mejora en cuanto a este tema y ha evolucionado como era de esperar ofreciendo mayores capacidades acordes a las cada vez más exigentes necesidades del mundo tecnológico.

    Subir

     

    Instalación

    Y después de tanta teoría por fin podemos proceder con el primer vídeo de este curso y que detalla el proceso de instalación completo de Windows Server 2012, vamos con el.

    En el vídeo anterior has podido ver como se realiza la instalación de forma habitual, pero lo cierto es que en ocasiones puede ser necesario cargar controladores adicionales para ciertas unidades de almacenamiento, en este caso el siguiente vídeo te detalla como proceder.

    Y en cuanto al procedimiento de instalar tal vez solo reste explicar el particionado de discos, así que, ¿Que mejor que ver esto con un vídeo tutorial?

    Subir

     

    Server Core

    La instalación Server Core es una instalación mínima, sin entorno gráfico que nos obliga a realizar la administración del sistema mediante CMD y PowerShell.

    Sitio Web Recomendado:
    http://redescmd.soporteti.net

    Quizá hayas observado en los vídeos anteriores que para la misma edición de Windows Server tenemos dos opciones, la instalación Server Core (opción por defecto) y la instalación con una GUI, veamos algunas diferencias.

    Instalación con una GUI
    Esta es la instalación más conocida y trabajada por la mayoría de Administradores, cuenta con todo el entorno gráfico cargado y a pesar de consumir más recursos que la edición Server Core facilita tanto la administración que actualmente sigue siendo la favorita de la mayoría de Administradores.

    Instalación Server Core
    La instalación Server Core de Windows Server 2012 cuenta con varias ventajas y tal vez la más destacable con respecto a Windows Server 2008 es que ahora si es posible pasar de Windows Server 2012 Server Core a Windows Server 2012 con una GUI sin necesidad de reinstalar el servidor, pero veamos que es lo más destacado de Server Core.

  • Bajo impacto sobre los recursos de hardware
  • La edición Server Core tiene un alto impacto sobre el consumo de recursos reduciendo drásticamente el uso de CPU y el consumo de memoria y permitiéndonos de esta manera obtener un aprovechamiento mayor de estos componentes.

  • Espacio en disco reducido
  • La edición Core necesita menos espacio para su instalación debido a que muchos elementos no son necesarios, así mismo también trabaja con archivos de paginación menores.

  • Menos actualizaciones
  • Cuando estamos trabajando con un servidor las actualizaciones son parte importante, pero lo cierto es que muchas de estas hacen efecto sobre elementos gráficos, por este motivo Windows Server 2012 Server Core recibe menos actualizaciones que la edición con una GUI al no disponer del entorno gráfico.

  • Reducción de la superficie de ataque
  • Server Core requiere de muy pocos servicios para su funcionamiento y esto quiere decir que su superficie de ataque es más reducida que la instalación con GUI.

    El problema principal con Server Core suele ser su administración, 2.430 cmdlets de PowerShell hacen una tarea de estudio titánica que a muchos nos echa hacia atrás, pero para ello contamos con algunas alternativas tales como:

    Administración remota desde Server Manager: Es posible que necesitemos disponer de un Server Manager en algún servidor de la red, pero también es cierto que desde un Server Manager podremos llevar a cabo tareas administrativas sobre otros servidores de la red sin necesidad de que estos dispongan de GUI, tareas como implementar roles o verificar el estado de otros servidores son algunas de estas.

    Conexión remota de la MMC: Otra alternativa más conocida es la de conectar complementos de una MMC (Microsoft Management Console) a un equipo remoto, de esta forma podríamos administrar algunos servicios de un Windows Server 2012 Server Core con un entorno gráfico más amigable.

    Como vemos tenemos opciones muy interesantes de administración de un Server Core sin necesidad de trabajar directamente con la consola, y es que en muchas ocasiones y si lo pensamos bien, no administramos los servidores desde la propia consola, sino que lo hacemos de forma remota y con Windows Server 2012 y como acabamos de ver en los puntos anteriores, tenemos opciones de hacerlo de una forma sencilla.

    Aunque Server Core vemos que es una opción muy muy interesante debemos de ser conscientes que hay algunas cosas que no podremos hacer y que pueden ser la causa de optar por una instalación con GUI. Windows Server 2012 cuenta con 19 roles de los cuales sólo 13 podrán ser implementados en una instalación de Server Core, además de ofrecer soporte para SQL Server 2012, veamos la siguiente tabla.



    Subir

     

    El entorno MinShell – Minimal Server Interface

    Hasta este punto hemos hablado del entorno con una GUI completa y del entorno Server Core, pero lo cierto es que hay una especie de híbrido entre los dos que es sin duda una de las mejores opciones para pasar progresivamente a una instalación Server Core e ir trabajando poco a poco con PowerShell.

    El entorno MinShell nos ofrece sobre una instalación Server Core algunas consolas en entorno gráfico GUI, estas son las siguientes:

  • Server Manager
  • Programas y características
  • Centro de redes y recursos compartidos
  • Centro de impresoras y dispositivos
  • Pantalla
  • Firewall
  • Windows Update
  • Fuentes
  • Espacios de Almacenamiento
  • Administrador de tareas
  • Uno de los que puede que echemos en falta es Internet Explorer y con el algunos de los complementos de la MMC basados en HTML. Esto es debido a que Internet Explorer tiene un impacto importante sobre el rendimiento del sistema y por ello no esta disponible en el entorno MinShell.

    A continuación puedes ver un vídeo en el que se muestra como podemos configurar este entorno desde una GUI y como volver al entorno GUI completo.

    Subir

     

    Características bajo Demanda o Features on Demand

    Para entender las características bajo demanda o Features on Demand antes debemos saber algo sobre una carpeta del sistema que se encuentra en el directorio Windows, esta carpeta es “WinSxS” y entre todo su contenido se encuentra una copia del disco de instalación del sistema de forma que cuando queremos agregar un rol o una característica el sistema no requiere del medio de instalación, solamente debe ir a esta carpeta y tomar los archivos necesarios de esta.

    Sabiendo esto ahora podemos proceder con Features on Demand.
    En Windows Server 2008 los roles y características podían tener dos estados.

    Instalado (Installed): Quiere decir que el rol / característica esta instalado
    Disponible (Available): El rol / característica no ha sido instalado pero se encuentra disponible para su instalación mediante la carpeta windows\WinSxS.

    En Windows Server 2012 se incorpora un tercer estado que se relaciona con la característica Features on Demand, es el siguiente.

    Eliminado (Removed): Quiere decir que este rol / característica no esta instalado y además tampoco se encuentra entre los archivos de instalación de la carpeta Windows\WinSxS por lo que si queremos instalarlo será necesario utilizar un medio de instalación.

    Sabiendo esto solo nos quedaría saber como podemos “eliminar” un rol o característica para lo que necesitaremos trabajar con Windows PowerShell, veamos una serie de scripts.

    get-windowsfeature

    Este comando nos permite ver el listado completo de roles y características y su estado (Available, Installed o Removed).

    Uninstall-WindowsFeature Hyper-V -Remove

    Mediante la ejecución de este comando eliminaremos los archivos de la característica relacionados con el rol Hyper-V, debemos de tener en cuenta que si este rol se encuentra instalado será eliminado/desinstalado del sistema.

    En caso de querer “eliminar” todos los roles o características no instalados podremos hacer mediante la ejecución del siguiente script.

    Get-WindowsFeature | Where-Object -FilterScript { $_.Installed -Eq $FALSE } | Uninstall-WindowsFeature –Remove

    Y para que no queden dudas os dejo un vídeo que te ayudará y servirá de repaso de todo lo explicado y en el que además podrás ver como realizar estas tareas y como afectarían a tu instalación de Windows Server 2012.

    Subir

    Curso 70-410 – Windows Server 2012 – Instalación y configuración

    $
    0
    0

    Estoy trabajando en el curso 70-410 de certificación en Windows Server 2012 – Instalación y configuración y os quiero pedir vuestra ayuda con las dos primeras lecciones que he completado a saber que os parece como lo estoy presentando, como se estan integrando los materiales y si creéis que se puede hacer alguna mejora a fin de obtener un curso válido y realmente funcional.

    A continuación tienes enlaces a las dos primeras lecciones del mismo, espero contar con todos vuestros comentarios y apoyo recuerdo que este curso será publicado una vez finalizado de forma TOTALMENTE GRATUITA a la comunidad así que toda la ayuda recibida servirá a todos aquellos que quieran realizar el curso ayudará a que todas las horas de trabajo que esto conlleva sean mucho más útiles.

    En principio no se revelará más contenido del curso, trataré de finalizarlo lo antes posible pero estimo que no estará disponible antes de aproximadamente dos meses.

    Gracias por vuestra colaboración.

    Curso 70-410 – Windows Server 2012 – Instalación y configuración – Lección 1

    Curso 70-410 – Windows Server 2012 – Instalación y configuración – Lección 2

    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 1 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Lo primero que vamos a hacer en este curso es entender que es un clúster y como nos ayuda a mantener las redes funcionando el 100% del tiempo sin dejar de prestar servicios.

    Podríamos definir un clúster como la combinación de dos o más servidores que tiene como fin aumentar la disponibilidad de uno o más servicios de red importantes para los usuarios evitando que si uno de los servidores (llamados NODOS) caé por un problema de software, hardware u otros la red deje de ser funcional.

    Ahora diré lo mismo pero utilizando más tinta.

    Para empezar sabemos que ciertos servicios de red son imprescindibles para que los usuarios puedan realizar sus tareas, servicios como por ejemplo el uso compartido de archivos, que si dejará de estar activo impediría a los usuarios acceder a la información de la red.

    Otros servicios en clúster como el de Hyper-V nos van a permitir disponer de redundancia en nuestras máquinas virtuales, si somos una empresa que virtualiza los sistemas desktop para los usuarios es una buena forma de dificultar que estos se queden sin servicio por algún problema.

    A parte de estos encontramos otros servicios como DNS, DHCP etc… servicios que ofrecen una funcionalidad importante y que si bien es cierto que en una red pequeña o mediana puede resultar desproporcionada la implementación de un clúster, en redes grandes de cientos o miles de usuarios se convierte en algo imprescindible ya que empezaríamos a hablar de pérdidas muy importantes al tratarse de tantos usuarios lo que provocaría una pérdida de productividad muy importante para el empresario.

    Precisamente este último detalle es el que más fuerza tiene a la hora de implementar un clúster y para saber si debemos implementarlo o no hay unas cuantas preguntas que debemos hacernos.

    1. ¿Puede mi cliente perder la operatividad de la red en algún momento?
    2. ¿Qué pérdidas puede generar que la red deje de estar operativa?
    3. ¿Qué coste tiene implementar un clúster a mi cliente?
    4. ¿Cuanto tiempo debe estar inoperativa la red para rentabilizar la implementación del clúsert?

    Estas son preguntas que debemos hacernos junto con el cliente o con el gerente de nuestra empresa ya que van a definir en gran parte si debemos o no implementar el clúster y si nos fijamos, no entramos a valorar el número de usuarios de la red aunque obviamente se asume que una organización con 500 empleados genera unas pérdidas 100 veces mayores que una de 5 empleados en el mismo tiempo.

    Pero… ¿Cómo se implementa un clúster?
    Esta es la pregunta cuya respuesta debe terminar de aclarar todas nuestras dudas sobre qué es un clúster.
    A continuación y sin entrar en demasiado detalle para no liaros dejo algunos de los pasos más destacados en la iomplementación de un clúster.

    1. Se instalan dos servidores con Windows Server 2012 y se unen a la red
    2. Se implementa un sistema que ofrecerá el recurso de Quórum
    3. Se conectan los servidores que formarán el clúster al Quórum
    4. Se implementa la características de “clúster de conmutación por error”
    5. Se implementa en cada nodo (recordamos, un nodo es el nombre que reciben los servidores que forman parte de un clúster) el servicio al que queremos dotar de alta disponibilidad
    6. El servicio entra en producción, si el nodo que esta ofreciendo el servicio deja de funcionar, el otro nodo toma el relevo automáticamente y sin intervención por parte del administrador de forma que la red no pierde el servicio en ningún momento

    Como vemos la teoría es bastante sencilla y la verdad, la práctica no es mucho más compleja pero si hay que tener muy claros y definidos los pasos a seguir a la hora de implementar un clúster.

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 2 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Uno de los puntos que más me ha costado aclarar en mi investigación sobre esto de los clúster ha sido el hardware y es que la información que podemos encontrar es muy poco clara así que en esta lección intentaré aclarar todas las dudas.

    Un clúster de conmutación por error esta formado en si por los siguientes elementos de hardware como mínimo.

    Los nodos del cluster
    Como ya hemos aprendido en la lección anterior cada uno de los servidores configurados para ser parte del clúster se denomina NODO. El número de nodos variará dependiendo de las necesidades de la implementación pero será siempre como mínimo de 2 nodos.

    El almacenamiento compartido Quórum
    El Quórum no es más que una unidad de disco de red compartido en la que los nodos del clúster guardan la información necesaria para el funcionamiento del mismo, de esta forma cuando un nodo cae los demás puedes seguir trabajndo sin verse afectados ya que toda la información se almacena en una unidad compartida. El nombre del Rol de Windows Server 2012 que nos permite implementar el Quórum es “iSCSI Target”

    El Quórum tiene una particularidad y es que es una unidad de disco de tipo iSCSI o Interntet SCSI, es decir que conectaremos a este disco mediante una Ip y no como si se tratase de un recurso compartido común al que se accede mediante \\nombre_servidor\nombre_recurso_compartido

    El dispositivo de Quórum nos proporcionará la posibilidad de crear multiples disco iSCSI ya que por ejemplo, para establecer el clúster es necesario un disco iSCSI y para cada uno de los roles que queramos dotar de alta disponibilidad requerirán de otros discos iSCSI.

    En este curso el recurso de Quórum también estará creado por Windows Server 2012 pero hay otros sistemas que nos pueden ofrecer esta posibilidad como la distribución de Linux FreeNAS de la que a continuación te dejo unos enlaces que te resultarán de interés.

    Sitio Web de FreeNAS
    FreeNAS trabajando con Active Directory – Vídeo

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 3 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Esta lección detalla como preparar un laboratorio virtual para posteriormente realizar la implementación del cluster.

    En este curso realizaremos la implementación del clúster con dos nodos y un recurso de Quórum, a continuación voy a dejar un diagrama que muestra los dispositivos de la implementación y como va todo conectado entre sí así como un resumen de las características de cada uno de estos dispositivos.

    Diagrama de un clúster en Windows Server 2012

    Diagrama de un clúster en Windows Server 2012



    A continuación voy a dejar unas tablas con los requisitos de cada uno de los sistemas que se muestran en el diagrama y que deberemos de utilizar si realizamos la implementación del laboratorio virtual.

    Windows Server 2012 AD DS
    Tipo: Controlador de dominio
    Roles: AD DS – Enrutamiento (acceso Remoto) – DHCP
    HDD 1: De expansión dinámica +30Gb (Sistema)
    Ethernet 1: Conectada Internet (Ip’s asiganadas por DHCP)
    Ethernet 2 – Red LAN
    Ip: 192.168.16.100
    Mask: 255.255.255.0
    DNS: 192.168.16.100

    Windows Server 2012 – NODO 1
    Tipo: Servidor miembro
    Características: Clúster de conmutación por error
    HDD 1: De expansión dinámica +30Gb (Sistema)
    Ethernet 1 – Red LAN
    Ip: 192.168.16.101
    Mask: 255.255.255.0
    P.Enlace: 192.168.16.100
    DNS: 192.168.16.100
    Ethernet 2 – Red CLUSTER
    Ip: 192.168.0.1
    Mask: 255.255.255.0
    Ethernet 3 – Red SAN – Quorum
    IP: 192.168.10.101
    Mask: 255.255.255.0

    Windows Server 2012 – NODO 2
    Tipo: Servidor miembro
    Características: Clúster de conmutación por error
    HDD 1: De expansión dinámica +30Gb (Sistema)
    Ethernet 1 – Red LAN
    Ip: 192.168.16.102
    Mask: 255.255.255.0
    P.Enlace: 192.168.16.100
    DNS: 192.168.16.100
    Ethernet 2 – Red CLUSTER
    Ip: 192.168.0.2
    Mask: 255.255.255.0
    Ethernet 3 – Red SAN – Quorum
    IP: 192.168.10.102
    Mask: 255.255.255.0

    Windows Server 2012 SAN – iSCSI Target – Quorum
    Tipo: Servidor independiente (no pertenece al dominio)
    Roles: Servicios de archivos y almacenamiento -> Servicios de iSCSI y archivo -> Servidor de destino iSCSI
    HDD 1: De expansión dinámica +30Gb (Sistema)
    HDD 2: De expansión dinámica ~10Gb (Quorum)
    Ethernet 1 – Red SAN
    Ip: 192.168.10.100
    Mask: 255.255.255.0

    A continuación te voy a dejar un vídeo que te muestrar como preparar todo este entorno en un entorno virtualizado con Hyper-V 3.0 de Windows 8.1 Pro.

    En cuanto a los requisitos para crear un entorno virtual de estas características serían los siguientes:
    Procesador con capacidades de virtualización de entre al menos 2Ghz, recomendable multicore
    Memoria RAM instalada mínima 6Gb recomendable 12Gb
    Espacio en disco duro disponible mínimo 50Gb recomendable 80Gb



    Ahora y como complemento a esta lección te dejo un enlace al artículo que escribí para el Blog de Soporte TI en el que se detalla esto mismo y puedes encontrar además de esta información relativa a como crear el entorno de virtualización.

    Ver el artículo

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Windows 10 ya disponible para descarga

    $
    0
    0

    Ayer microsoft nos daba la noticia y lanzaba las primeras imágenes de la preview de Windows 10… hoy ya esta disponible para su descarga y evaluación desde la propia Web de Microsoft, sin duda la mejor fuente de la cual obtener este sistema.

    Si quieres empezar a experimentar con el, ver que trae de nuevo o que conserva ahora puedes hacerlo gracias a la virtualización y empezar a conocer el sistema operativo que tendrás que trabajar en los próximos años.

    Aquí te dejo el enlace de descarga.

    http://windows.microsoft.com/es-es/windows/preview-download?ocid=tp_site_downloadpage

    Por cierto, si encuentras fallos, cosas curiosas u otros y quieres compartirlos no dudes en hacerlo en Soporte Ti!.


    Windows 10 – Primeras 16 imágenes de la Technical Preview por SoporteTi

    $
    0
    0

    Recién descargada la Technical Preview y para no hacer esperar a los más impacientes empezamos a conocer Windows 10 paso a paso, primero las imágenes de la instalación y muy pronto los primeros vídeos en Español para todos vosotros.

    Trataré de subir imágenes que os permitan a todos ver algunas de las cosas que más nos sueles llamar la atención, tal como el proceso de instalación, primeros momentos tras la instalación y algunos detalles curiosos, que a pesar de ya haber sido publicados me gusta ofrecer de primera mano.

    Debo recordar que esta es una versión preliminar y que puede sufrir grandes cambios hasta su versión final, por esto es que debemos tomar estas primeras imágenes con cautela ya que pueden sufrir cambios en cualquier momento.

    Y aclarado esto, vamos con las primeras imágenes.

    Proceso de instalación

    Windows 10 - Instalación

    Windows 10 - Instalación

    Windows 10 - Instalación

    Windows 10 - Instalación

    Windows 10 - Instalación

    Instalacion_06

    Instalacion_07

    Instalacion_08

    Instalacion_09

    Instalacion_10

    Instalacion_11

    Imágenes del sistema

    Windows 10

    Windows 10

    Windows 10

    Windows 10 - Start Screen

    Windows 10 – Recuperar la Start Screen – 1 Vídeo

    $
    0
    0

    Windows 10 viene con algunos cambios que seguro a más de uno le van a dar ganas de deshacer y creo que muchos al igual que yo ya se han acostumbrado a la Start Screen, y es que es una forma genial de acceder a muchas aplicaciones desde una sola pantalla y de una forma muy cómoda, las podemos organizar mover etc, y si, el nuevo menú inicio nos permite hacer algunas cosas así pero… no, yo quiero la Start Screen de Windows 8…

    Bueno el vídeo es de lo más corriente pero algunos de vosotros a través de Facebook me habéis pedido un vídeo con los primeros clics así que aquí lo tenéis, y si, mis primeros clics han ido directos a recuperar la Start Screen, que ya me había asustado, aunque otra cosa os digo… seguro que en menos de una semana estoy trabajando con el nuevo menú inicio y es que hay que cambiar… ¿o no?



    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 4 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Implementar un clúster de conmutación por error no es una tarea muy compleja pero si requiere que seamos totalmente metódicos ya que hay que realizar una serie de tareas en un orden concreto para que la implementación se lleve a cabo sin problemas.

    A continuación voy a dejar una lista con todos los pasos a seguir, esta lista es importante que la estudiemos y tratemos de memorizar ya que como he comentado, implementar un clúster si va a requerir que seamos muy metódicos.

    Importante.
    Para poder llevar a cabo este ejercecio es imprescindible haber completado con éxito la preparación del entorno virtual tal y como se detalla en el vídeo de la lección No. 3

    1. Instalar los servicios de Active Directory en el servidor que hará de controlador de dominio
    2. Crear el recurso de Quórum en el sistema Windows Server 2012 con el Rol de iSCSI Target
    3. Implementar otros servicios necesarios en el controlador de dominio DHCP, RRAS…
    4. Agregar los dos nodos al dominio creado
    5. Conectar al recurso iSCSI a los nodos del clúster
    6. Agregar el disco iSCSI a los nodos
    7. Implementar la característica de Clúster de conmutación por error en los nodos
    8. Ejecutar la “Validación de la configuración” del clúster en al menos un nodo
    9. Crear el clúster
    10. Verificar que el clúster esta trabajando correctamente

    Y explicado esto podemos ver el vídeo que detalle perfectamente todo el proceso y que seguro que te será mucho mñas fácil seguirlo que una tonelada de texto.



    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Windows 10 – Las novedades más destacadas en acción!

    $
    0
    0

    Muy buenas a todos de nuevo, ayer tras el primer vídeo express de Windows 10 creo que ya nos va tocando poco a poco ponernos más serios así que antes de empezar con las cosas técnicas que muy pronto empezaremos a ver he querido hacer el ya típico vídeo de las navidades, perdón, novedades de Windows en el que estoy seguro que voy a soprender a más de uno y en el que como no, he dejado lo mejor para el final.

    El vídeo no solo comenta estas novedades sino que además las reproduce y las muestra en acción lo que es sin duda la mejor forma de verlas en detalle.

    Pero bueno… supongo que has venido hasta aquí para ver un vídeo, no?

    5 minutos con Windows Server Technical Preview

    $
    0
    0

    Window Server Technical Preview a sido también liberada junto a Windows 10 y puesto que hoy es día de publicar novedades y cambios he creído que sería un buen día para publicar el vídeo de presentación que apenas dura 5 minutos pero que nos va a dar una idea de todo lo que puede haber cambiado.

    Y es que este Windows Server no necesita mucho más de 5 minutos para asustarnos y dejar claro que este Window no va a ser diferente precisamente por su menú inicio, nuevos roles, otros eliminados o en diferentes ubicaciones son solo el principio de una larga lista de cambios y novedades que podrás descubrir de la mano de Soporte Ti.

    Y ahora ya… ¿Vemos el vídeo? solo son 5 minutos…



    Descarga Windows Server Technical Preview ahora y gratis!

    $
    0
    0

    Ya estamos con todas las novedades y lo justo es compartir los enlaces de descarga de las últimas versiones para que todos podáis empezar a experimentar, probar y seguir todos los vídeos que publicaré de ahora en adelante.

    En esta ocasión os traigo en link de descarga del TechNet Evaluation Center, el que sin duda es el mejor lugar para descargar los productos de Microsoft.

    Por cierto… a parte del Windows Server Technical Preview encontrarás alguna cosilla más…

    Descargar Windows Server Technical Preview

    Un saludo y a experimentar!!

    Windows 10 – Proceso de instalación completo en Hyper-V

    $
    0
    0

    Windows 10 acaba de llegar y muchos ya estamos detrás de este, buscando información, novedades etc y los más impacientes ya lo estamos instalados pero algunos usuarios están teniendo problemas con este proceso.

    Algunos usuarios han comentado haber tenido problemas con la conexión a Internet, otros con el proceso en si así que este vídeo te muestra la instalación y configuración de la máquina virtual completos, el vídeo se hace largo pero creo es una excelente forma de seguir el proceso mientras se ve, lo que hará más ameno el proceso.

    Y ya sin más aquí tienes el vídeo.




    Windows 10 te trae un descuento en la eTienda de SoporteTi

    $
    0
    0

    Gracias a la eTienda de SoporteTi es que puedo mantener en gran parte este este espacio del que cada día más de 18.000 usuarios de todo el mundo se sirven para realizar consultas.

    Ahora con la llegada de Windows10 he querido celebrarlo ofreciendo a todo el mundo un cupón de descuento en la eTienda de SoporteTi para que puedas conseguir los mejores packs de vídeos a un precio reducido, sea cual sea el pack que quieras adquirir.

    A continuación tienes los detalles del cupón y recuerda, no se gasta así que lo puedes compartir en redes sociales, foros, blogs etc!! el cupón ofrece…

    Descuento de un 10%
    Durante 10 días (hasta el próximo Domingo día 12 de Octubre)
    Código de cupón: windows10

    Si tienes dudas sobre como usar el cupón no dejes pasar tiempo y consúltame aquí!

    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 5 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Una vez hemos implementado el servicio de clúster estamos preparados para agregar roles en alta disponibilidad al mismo, pero antes de esto es necesario que repasemos y sepamos que será necesario crear nuevos recursos iSCSI que serán utilizados por los nuevos roles que implementemos.

    En el vídeo que se muestra a continuación veremos dos formas diferentes de agregar nuevos recursos iSCSI que són:

    · Agregar el disco iSCSI a un destino existente
    · Crear un nuevo destino y un nuevo disco iSCSI

    Esta es una tarea que debemos conocer y que debemos dominar ya que es una tarea imprescindible a la hora de trabajar con clústers, a continuación tienes el vídeo que muestra como agregar y quitar los recursos iSCSI de un destino con varios discos y de un destino iSCSI con un solo disco, algo que como veremos debemos de tener muy encuenta ya que podemos hacer el que clúster quede temporalmente offline.



    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    WordPress – Activar y desactivar comentarios de las entradas

    $
    0
    0

    wp-logo

    Muy buenas a todos, hace poco he empezado a publicar el curso de Clusters en Windows Server 2012, curso que tenéis totalmente accesible y gratis en soporteti.pro, bueno la cosa es que en estas entradas no he querido permitir los comentarios ya que al ser un curso por un lado no quiero permitir comentarios que se salgan del contenido, todo esta explicado y detallado en el mismo y por el otro, es un curso, creo que es bueno fomentar el que los propios usuarios aprendan a solucionar algunas dudas.

    Esto me llevó a querer desactivar los comentarios de este tipo de material y claro… pues tuve que buscar por la red como hacerlo porque la verdad yo tampoco daba con la tecla adecuada, este vídeo te muestra como tu también lo puedes conseguir y como puedes desactivar los comentarios solo de las entradas o posts que quieras dejándolos habilitados para el resto de publicaciones.

    Y ya sin más, aquí tienes el vídeo.



    Hyper-V – Discos de diferenciación – 1 Vídeo

    $
    0
    0

    Hyper-V

    Muy buenas a todos y todas apasionados del mundo de las redes y principalmente de Windows Server y otros productos de Microsoft, hoy quiero ampliar la información ofrecida en el vídeo dedicado a los discos duros de diferenciación de Hyper-V que ofrecen ventajas muy interesantes pero por otro lado también tenemos algunas que otras desventajas… vamos a ver de que tratan y cuales son estas.

    Un disco de diferenciación de Hyper-V es un disco que esta ligado a otro, es decir, requiere de un disco duro virtual origen o base para poder funcionar, esto ofrece algunas ventajas como por ejemplo el tamaño, un disco de diferenciación no ocupa lo mismo que el disco de origen ya que en este solo se almacenan los cambios, otra ventaja es la rapidez con que se crea a penas tardas un minuto en completar el asistente pero también tiene algunas desventajas, vamos a ver cuales serían entonces las ventajas y desventajas de este tipo de discos.

    Ventajas

    El disco de diferenciación ocupa muy poco espacio
    Se crea rápidamente
    Podemos partir de un sistema preconfigurado y este quedará intacto

    Inconvenientes

    El disco origen no se puede modificar, de hacerlo el disco de diferenciación dejará de funcionar
    Al trabajar con discos de diferenciación el rendimiento se puede ver afectado, recordemos que trabaríamos con dos VHD o VHDX al mismo tiempo

    A parte de los inconvenientes citados he experimentado en máquinas con el sistema Windows Server 2008 R2 concretamente fallos en la configuración de red y detección de dispositivos de red que no existen en el sistema destino pero si en el sistema del cual es origen el disco de diferenciación.

    Como vemos no son todo ventajas y los inconvenientes pueden llegar a ser un motivo para no trabajar con estos pero sin duda es una excelente forma de crear máquinas virtuales de una forma muy rápida y que puede resultar ideal para los que trabajamos más con laboratorios etc.

    Y ahora es momento de ver el vídeo.



    Y bueno amigos y amigas de Soporte Ti, espero que os haya gustado el artículo y no olvidéis compartirlo y votarlo!

    Un saludo!

    Curso de clustering en Windows Server 2012 – Lección 6 de 8

    $
    0
    0

    Clústers

    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Llegados a este punto ya conocemos mucho de los clústers, ya sabemos como configurarlos, los dispositivos necesarios, como es el diseño de una red de clúster pero todavía falta algo muy importante… ¿Cómo se implementa un rol en alta disponibilidad?

    Ahora ya disponemos de toda la infraestructura necesaria, tenemos un clúster configurado y funcionando y solo quedará agregar el rol y configurarlo, para ello será necesario lo siguiente:

    1. Crear un recurso iSCSI para el rol
    2. Instalar el rol en todos los nodos que vayan a ofrecer alta disponibilidad de este, en nuestro caso, en los dos NODOS
    3. Agregar el disco iSCSI al clúster
    4. Configurar en el clúster el ROL
    5. Agregar los recursos a comartir
    6. Comprobar que tenemos acceso al recurso



    Recuerda, este curso completo y muchos más, con exámenes, certificado y en Español, solo en: http://SoporteTi.pro

    Viewing all 171 articles
    Browse latest View live