Contenidos
- Requisitos
- Instalación
- Server Core
- Entorno Minshell – Minimal Server Interface
- Features on Demand
![win_2012_logo]()
Requisitos
Ahora que ya hemos aprendido algo sobre las ediciones de Windows Server, las diferencias entre estas y los modos de licenciamiento ha llegado el momento de introducirse en la instalación del sistema y para ello lo primero que debemos de tener en cuenta, sin duda alguna, son los requisitos de hardware de este, veamos cuales son.
• Procesador de 1.4 GHz y 64-bit
• 512Mb de RAM
• 32Gb de espacio disponible en disco
• Unidad de DVD o unidad USB
• Adaptador gráfico super VGA con una resolución de 800×600
En caso de realizar una instalación por red o contar con más de 16Gb de RAM el espacio necesario disponible en disco será mayor. Hay que destacar que el espacio en disco no es únicamente para el propio sistema sino que se contempla también el espacio necesario para hibernación, archivo de paginación y archivos de volcado.
Nota curiosa:
La versión de Windows Server 2012 en idioma Chino tradicional no se instala bien en sistemas con 512Mb de RAM requiriendo por el contrario 1Gb de memoria.
En cuanto al resto de requerimientos del sistema deberemos de ser conscientes de algo muy importante, dependiendo de la función del servidor, las aplicaciones que albergue y la carga de trabajo de este, estos valores pueden variar, detalle muy importante que debemos de contemplar antes de realizar la adquisición del hardware.
A continuación tenemos ejemplos de algunas implementaciones que pueden requerir de características de hardware mayores.
En caso de servidores que sean destinados a procesar grandes volúmenes de datos, como renderización de vídeo, procesamiento de grandes bases de datos etc requerirán para esto de mayor cantidad de memoria RAM y procesadores más potentes.
Los servidores que alberguen un gran volumen de datos o cuyos datos sean accedidos de forma masiva pueden verse beneficiados de sistemas RAID, unidades sólidas o iSCSI y otras que mejoren el rendimiento de lectura y escritura y con ello el acceso a los datos.
Por otro lado, servidores de tipo FTP o Web que deban soportar un número muy elevado de conexiones con constantes envíos y recepciones de datos se podrán ver beneficiados en gran medida de múltiples adaptadores de red.
Así mismo, ciertas infraestructuras pueden requerir de otros componentes, combinaciones de estos o incluso de implementaciones en clúster a fin de garantizar la estabilidad y funcionalidad de la red en todo momento.
Se debe destacar también el incremento de la capacidad de hardware que la versión 2012 de Windows Server puede gestionar en comparación con Windows Server 2008, veamos:
Windows Server 2012 es capaz de gestionar hasta 640 procesadores lógicos
Windows Server 2008 es capaz de gestionar hasta 256 procesadores lógicos
Windows Server 2012 es capaz de gestionar hasta 4Tb de RAM
Windows Server 2008 es capaz de gestionar hasta 2Tb de RAM
Windows Server 2012 es capaz de gestionar clusters de hasta 63 nodos
Windows Server 2008 es capaz de gestionar clusters de hasta 16 nodos
Como vemos, Windows Server 2012 supuso una gran mejora en cuanto a este tema y ha evolucionado como era de esperar ofreciendo mayores capacidades acordes a las cada vez más exigentes necesidades del mundo tecnológico.
Subir
Instalación
Y después de tanta teoría por fin podemos proceder con el primer vídeo de este curso y que detalla el proceso de instalación completo de Windows Server 2012, vamos con el.
En el vídeo anterior has podido ver como se realiza la instalación de forma habitual, pero lo cierto es que en ocasiones puede ser necesario cargar controladores adicionales para ciertas unidades de almacenamiento, en este caso el siguiente vídeo te detalla como proceder.
Y en cuanto al procedimiento de instalar tal vez solo reste explicar el particionado de discos, así que, ¿Que mejor que ver esto con un vídeo tutorial?
Subir
Server Core
La instalación Server Core es una instalación mínima, sin entorno gráfico que nos obliga a realizar la administración del sistema mediante CMD y PowerShell.
Sitio Web Recomendado:
http://redescmd.soporteti.net
Quizá hayas observado en los vídeos anteriores que para la misma edición de Windows Server tenemos dos opciones, la instalación Server Core (opción por defecto) y la instalación con una GUI, veamos algunas diferencias.
Instalación con una GUI
Esta es la instalación más conocida y trabajada por la mayoría de Administradores, cuenta con todo el entorno gráfico cargado y a pesar de consumir más recursos que la edición Server Core facilita tanto la administración que actualmente sigue siendo la favorita de la mayoría de Administradores.
Instalación Server Core
La instalación Server Core de Windows Server 2012 cuenta con varias ventajas y tal vez la más destacable con respecto a Windows Server 2008 es que ahora si es posible pasar de Windows Server 2012 Server Core a Windows Server 2012 con una GUI sin necesidad de reinstalar el servidor, pero veamos que es lo más destacado de Server Core.
Bajo impacto sobre los recursos de hardware
La edición Server Core tiene un alto impacto sobre el consumo de recursos reduciendo drásticamente el uso de CPU y el consumo de memoria y permitiéndonos de esta manera obtener un aprovechamiento mayor de estos componentes.
Espacio en disco reducido
La edición Core necesita menos espacio para su instalación debido a que muchos elementos no son necesarios, así mismo también trabaja con archivos de paginación menores.
Menos actualizaciones
Cuando estamos trabajando con un servidor las actualizaciones son parte importante, pero lo cierto es que muchas de estas hacen efecto sobre elementos gráficos, por este motivo Windows Server 2012 Server Core recibe menos actualizaciones que la edición con una GUI al no disponer del entorno gráfico.
Reducción de la superficie de ataque
Server Core requiere de muy pocos servicios para su funcionamiento y esto quiere decir que su superficie de ataque es más reducida que la instalación con GUI.
El problema principal con Server Core suele ser su administración, 2.430 cmdlets de PowerShell hacen una tarea de estudio titánica que a muchos nos echa hacia atrás, pero para ello contamos con algunas alternativas tales como:
Administración remota desde Server Manager: Es posible que necesitemos disponer de un Server Manager en algún servidor de la red, pero también es cierto que desde un Server Manager podremos llevar a cabo tareas administrativas sobre otros servidores de la red sin necesidad de que estos dispongan de GUI, tareas como implementar roles o verificar el estado de otros servidores son algunas de estas.
Conexión remota de la MMC: Otra alternativa más conocida es la de conectar complementos de una MMC (Microsoft Management Console) a un equipo remoto, de esta forma podríamos administrar algunos servicios de un Windows Server 2012 Server Core con un entorno gráfico más amigable.
Como vemos tenemos opciones muy interesantes de administración de un Server Core sin necesidad de trabajar directamente con la consola, y es que en muchas ocasiones y si lo pensamos bien, no administramos los servidores desde la propia consola, sino que lo hacemos de forma remota y con Windows Server 2012 y como acabamos de ver en los puntos anteriores, tenemos opciones de hacerlo de una forma sencilla.
Aunque Server Core vemos que es una opción muy muy interesante debemos de ser conscientes que hay algunas cosas que no podremos hacer y que pueden ser la causa de optar por una instalación con GUI. Windows Server 2012 cuenta con 19 roles de los cuales sólo 13 podrán ser implementados en una instalación de Server Core, además de ofrecer soporte para SQL Server 2012, veamos la siguiente tabla.
Subir
El entorno MinShell – Minimal Server Interface
Hasta este punto hemos hablado del entorno con una GUI completa y del entorno Server Core, pero lo cierto es que hay una especie de híbrido entre los dos que es sin duda una de las mejores opciones para pasar progresivamente a una instalación Server Core e ir trabajando poco a poco con PowerShell.
El entorno MinShell nos ofrece sobre una instalación Server Core algunas consolas en entorno gráfico GUI, estas son las siguientes:
Server Manager
Programas y características
Centro de redes y recursos compartidos
Centro de impresoras y dispositivos
Pantalla
Firewall
Windows Update
Fuentes
Espacios de Almacenamiento
Administrador de tareas
Uno de los que puede que echemos en falta es Internet Explorer y con el algunos de los complementos de la MMC basados en HTML. Esto es debido a que Internet Explorer tiene un impacto importante sobre el rendimiento del sistema y por ello no esta disponible en el entorno MinShell.
A continuación puedes ver un vídeo en el que se muestra como podemos configurar este entorno desde una GUI y como volver al entorno GUI completo.
Subir
Características bajo Demanda o Features on Demand
Para entender las características bajo demanda o Features on Demand antes debemos saber algo sobre una carpeta del sistema que se encuentra en el directorio Windows, esta carpeta es “WinSxS” y entre todo su contenido se encuentra una copia del disco de instalación del sistema de forma que cuando queremos agregar un rol o una característica el sistema no requiere del medio de instalación, solamente debe ir a esta carpeta y tomar los archivos necesarios de esta.
Sabiendo esto ahora podemos proceder con Features on Demand.
En Windows Server 2008 los roles y características podían tener dos estados.
Instalado (Installed): Quiere decir que el rol / característica esta instalado
Disponible (Available): El rol / característica no ha sido instalado pero se encuentra disponible para su instalación mediante la carpeta windows\WinSxS.
En Windows Server 2012 se incorpora un tercer estado que se relaciona con la característica Features on Demand, es el siguiente.
Eliminado (Removed): Quiere decir que este rol / característica no esta instalado y además tampoco se encuentra entre los archivos de instalación de la carpeta Windows\WinSxS por lo que si queremos instalarlo será necesario utilizar un medio de instalación.
Sabiendo esto solo nos quedaría saber como podemos “eliminar” un rol o característica para lo que necesitaremos trabajar con Windows PowerShell, veamos una serie de scripts.
get-windowsfeature
Este comando nos permite ver el listado completo de roles y características y su estado (Available, Installed o Removed).
Uninstall-WindowsFeature Hyper-V -Remove
Mediante la ejecución de este comando eliminaremos los archivos de la característica relacionados con el rol Hyper-V, debemos de tener en cuenta que si este rol se encuentra instalado será eliminado/desinstalado del sistema.
En caso de querer “eliminar” todos los roles o características no instalados podremos hacer mediante la ejecución del siguiente script.
Get-WindowsFeature | Where-Object -FilterScript { $_.Installed -Eq $FALSE } | Uninstall-WindowsFeature –Remove
Y para que no queden dudas os dejo un vídeo que te ayudará y servirá de repaso de todo lo explicado y en el que además podrás ver como realizar estas tareas y como afectarían a tu instalación de Windows Server 2012.
Subir